El impulso de centros y equipamientos en Barcelona que fomenten la visibilidad de la creación artística; la puesta en marcha de la Biblioteca Central Urbana y la ampliación de la red bibliotecaria; y un programa para fomentar el diálogo intercultural, son tres de los ejes del Pla Estratègic de Cultura de Barcelona, elaborado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento que preside Carles Martí. Un proyecto que se aprobará en el próximo pleno municipal, pero cuyo contenido adelantó ayer Martí a los informadores, tras la reunión de la comisión municipal de Cultura...
La Vanguardia
La Vanguardia
Categoría: Medios de comunicación
El ayuntamiento busca fábricas vacías para estimular la creación
"El concejal de Cultura, Carles Martí, dijo ayer que se hará una cartografía de los espacios disponibles, y citó La Escocesa, (Poblenou), Can Batlló (Sants) y Fabra i Coats (Sant Andreu) como posibilidades, pero aún sin concreción. La falta de locales adecuados que impide el desarrollo de la base creativa en Barcelona ha sido una demanda constante a lo largo de la elaboración del plan, que ha contado con la participación de unas 600 personas, desde febrero, coordinadas desde la gerencia del Instituto de Cultura de Barcelona (Icub), que ocupa Jordi Martí.
Si el plan estratégico de 1999 ponía el acento en los equipamientos básicos, el de 2006 detecta la necesidad de fomentar la creación y la educación como elementos de cohesión social y desarrollo. El horizonte es largo, hasta el 2015."
Igual pa' nuestros nietos...
"El concejal de Cultura, Carles Martí, dijo ayer que se hará una cartografía de los espacios disponibles, y citó La Escocesa, (Poblenou), Can Batlló (Sants) y Fabra i Coats (Sant Andreu) como posibilidades, pero aún sin concreción. La falta de locales adecuados que impide el desarrollo de la base creativa en Barcelona ha sido una demanda constante a lo largo de la elaboración del plan, que ha contado con la participación de unas 600 personas, desde febrero, coordinadas desde la gerencia del Instituto de Cultura de Barcelona (Icub), que ocupa Jordi Martí.
Si el plan estratégico de 1999 ponía el acento en los equipamientos básicos, el de 2006 detecta la necesidad de fomentar la creación y la educación como elementos de cohesión social y desarrollo. El horizonte es largo, hasta el 2015."
Igual pa' nuestros nietos...
Categoría: Medios de comunicación
Categoría: Medios de comunicación
07/12: Más sobre makabra-can ricart
via civil per la causa makabra-can ricart?
El Periodico
"no consta con claridad la propiedad"
El Pais
El Periodico
"no consta con claridad la propiedad"
El Pais
Categoría: Medios de comunicación
25/11: Identidad y modernidad
JORDI BORJA 24/11/2006 - El País
El principal mérito de la democracia es cambiar los gobiernos, más que
elegirlos según Popper. El Consejo Municipal de Barcelona se propone aprobar
definitivamente el Plan del Patrimonio Industrial y la modificación del
planeamiento aplicable a Can Ricart. La oposición ciudadana en defensa de este
complejo industrial de indudable interés histórico y muy adecuado a nuevos
usos en la ciudad del siglo XXI considera esta aprobación como la destrucción
de un sistema coherente, que proporciona identidad integradora y diferencia
atractiva a su entorno y que culmina una política permisiva de demolición de
parte del patrimonio industrial. Esta oposición ha dado lugar al encuentro
entre actores ciudadanos diversos: desde colectivos vecinales hasta sectores
profesionales e intelectuales. Una comisión ciudadana se ha constituido para
promover una consulta popular. Y otras iniciativas van más lejos, como las de
investigar posibles intereses ocultos en esta discutible operación. No es
seguro que una decisión municipal poco justificada pueda ser ejecutada.
El principal mérito de la democracia es cambiar los gobiernos, más que
elegirlos según Popper. El Consejo Municipal de Barcelona se propone aprobar
definitivamente el Plan del Patrimonio Industrial y la modificación del
planeamiento aplicable a Can Ricart. La oposición ciudadana en defensa de este
complejo industrial de indudable interés histórico y muy adecuado a nuevos
usos en la ciudad del siglo XXI considera esta aprobación como la destrucción
de un sistema coherente, que proporciona identidad integradora y diferencia
atractiva a su entorno y que culmina una política permisiva de demolición de
parte del patrimonio industrial. Esta oposición ha dado lugar al encuentro
entre actores ciudadanos diversos: desde colectivos vecinales hasta sectores
profesionales e intelectuales. Una comisión ciudadana se ha constituido para
promover una consulta popular. Y otras iniciativas van más lejos, como las de
investigar posibles intereses ocultos en esta discutible operación. No es
seguro que una decisión municipal poco justificada pueda ser ejecutada.
Categoría: Medios de comunicación